Trabajo y sueldos

July, 03 2019

En 2019, se registró en Alemania un índice de desempleo del 3,1 por ciento. Con ello, el país ostenta uno de los índices de desempleo más bajos del mundo. Mientras que en cualquier otro lugar de Europa el paro juvenil ha aumentado considerablemente en los últimos años, en Alemania la formación profesional dual ha dado sus frutos. En 2019, solo el 5,8 por ciento de los/as jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 24 años fueron registrados/as como desempleados/as. Al firmar un contrato de trabajo en Alemania y estar sujeto/a a las cotizaciones de la seguridad social, en su contrato se mencionará su sueldo bruto. Sin embargo, no hay que olvidar que bruto no es lo mismo que neto. Es decir, en la práctica, cobrará menos de lo que se indica en su contrato de trabajo. Un ejemplo, en 2020 el sueldo medio bruto en todas las categorías salariales se situaba entre 4.745 y 3.942 euros al mes. A este sueldo bruto de los/as trabajadores/as sujetos/as a las cotizaciones de la seguridad social, los/as empleadores/as descuentan automáticamente el impuesto sobre el salario y las contribuciones a la seguridad social. La ventaja reside en que, al cotizar a la seguridad social, también se tiene derecho a prestaciones por desempleo, enfermedad, dependencia o vejez. Incluso, el empleador carga con una parte de los costos. Las retenciones pueden variar en función de los ingresos, Estado federado, categoría fiscal, seguro de enfermedad y estado civil. El complemento de solidaridad ha sido eliminado para casi todo el mundo a partir de enero de 2021. En el 2020, las personas solteras con categoría fiscal I de los Estados federados de Alemania Occidental, cobraron una media de 2.456 a 2.848 euros neto. Jornada laboral corta, muchos días de vacaciones y festivos En comparación con la economía de otros países del mundo, Alemania ocupa los primeros puestos en muchas disciplinas. Podría pensarse que los alemanes consiguen estas posiciones aventajadas gracias a su dedicación proverbial, largas horas de trabajo, vacaciones casi inexistentes y pocos días de fiesta, en comparación con otros países. Sin embargo, las estadísticas demuestran justo lo contrario. En cuanto al horario laboral, Alemania alcanzó, en el 2014, el tercer puesto más bajo entre los 28 países de la UE, con 1.651 horas establecidas por convenio colectivo por cada trabajador a jornada completa. Solo Francia y Dinamarca presentaron jornadas laborales anuales aún más cortas por convenio colectivo. En lo concerniente a los días de vacaciones y festivos, también existe una gran variedad dentro de la UE. En el 2014, los trabajadores de Alemania disfrutaron de 41 días de vacaciones y festivos, mientras que el promedio, en los 28 países de la UE fue de 35,7. ¿Cuánto cuesta vivir en Alemania? Ya lo decía Albert Einstein: “Las mejores cosas de la vida no las compra el dinero”. Puede que sea cierto. Para quienes no estén de acuerdo, en el 2019, los alemanes gastaron un promedio de 2.574 euros al mes por hogar. La mayor parte fue destinada a vivienda, energía y mantenimiento del hogar (890), seguidos por alimentos, bebidas (356 euros) y tranporte (351 euros). Sin embargo, la cultura y el tiempo libre también se llevaron su parte, puesto que, los alemanes gastaron 284 euros al mes en deporte, cine y actividades similares.

More in this category: Reunificación familiar con hijos »